RELEVAMIENTO 

La primera actividad de campo del proyecto fue el relevamiento del área afectada por el incendio forestal, debido a la necesidad de contar con una caracterización biofísica que permitiera definir las actividades de restauración a realizar. 

 

El trabajo fue ejecutado por la actual Dirección Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, organismo que cuenta con equipamiento de Sistema de Información Geográfica. La cartografía elaborada consta de capas de información cuya superposición y análisis permitió definir el tipo de intervención a realizar en cada uno de los sectores, según el siguiente esquema:

 

  • Instalación de protecciones contra herbivoría
  • Plantación
  • Plantación e instalación de protecciones
  • Sin acción

 

La georreferenciación de la tarea realizada en cada uno de los sectores, permitirá efectuar los correspondientes monitoreos y el seguimiento a largo plazo de la evolución del ecosistema.

Monitoreo de protecciones contra herbivoría post temporada invernal


La campaña de monitoreo fue realizada los días 12 y 13 de diciembre 2019 por 3 técnicos de Áreas Protegidas de la provincia en conjunto con un técnico contratado por Asociación Manekenk. En estos días, divididos los técnicos en dos grupos, se censaron lasprotecciones en los dos sectores donde fueron instaladas registrándose: el sitio donde se emplazaban mediante punto GPS, estado de las mismas, cantidad de plantas de lenga que se encontraban dentro, su sanidad y estado de ramoneo.
De un total de 169 protecciones censadas se observó que 159 se encontraban en buen estado. Se procedió a acomodar y colocar en su posición a las 10 que presentaban algún inconveniente.

Monitoreo de Plantación

Durante los días 12 y 13 de marzo de 2020, con la participación de 7 técnicos de distintas áreas del gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, A.e I.A.S.  y de la Asociación Mane’kenk,  se realizó un muestreo de la plantación realizada en el bosque quemado de la Reserva Recreativa Natural del Área Natural Protegida Corazón de la Isla. Para tener una estimación del éxito en la plantación se utilizó como indicador el prendimiento obtenido. Esto se realizó mediante un muestreo a campo realizado sobre 5 de los 9 sectores en los que se realizaron labores de plantación. Se recorrieron un total de 14 transectas y se registraron zonas donde se encontraron núcleos de plantación para ser monitoreados en el mediano y largo plazo y determinar crecimientos. De acuerdo a los cálculos realizados en función de lo oportunamente plantado se obtuvo un valor de 51,8 % de prendimiento